Además de los habituales "viernes 
negros" que vienen desarrollándose en todas las Administraciones 
Públicas desde el mes de julio como signo de protesta de todos los 
empleados públicos contra las medidas impuestas por el Gobierno a través
 del RD 20/2012 por el que se suprime la paga extra de navidad, se 
disminuye drásticamente las retribuciones por Incapacidad Temporal, se 
eliminan 6 días de asuntos particulares para dejarlos solo en 3, 
desaparecerán los días adicionales por antigüedad (tanto en vacaciones 
como en asuntos particulares) y se establece por primera vez, la 
movilidad geográfica, los empleados públicos de la Administración de 
Justicia intensifican la movilización y, hoy miércoles y todos los 
miércoles siguientes, salimos nuevamente a las calles a exigir la 
retirada de los recortes a los empleados públicos y en defensa de los 
Servicios Públicos en general, y el Servicio Público de la Justicia en 
particular.
Asambleas
 de trabajadores, Concentraciones, caceroladas, pegada masiva de 
carteles, reparto de un manifiesto dirigido a los trabajadores y a la 
ciudadanía de lo que están suponiendo para el S.P de la Justicia  los 
recortes que desde el año 2010 vienen aplicando los diferentes gobiernos
 -tanto central como autonómicos- y que repercuten en una pésima imagen 
que de los servicios públicos, en general, y de la Justicia en 
particular, tienen los ciudadanos.
El
 grave atentado al Estado social y democrático de Derecho que están 
suponiendo las políticas de recorte y desprestigio llevadas a cabo  hace
 más necesario si cabe la defensa de un SP de la Justicia que garantice 
adecuadamente los derechos de los ciudadanos y que defienda 
escrupulosamente el sistema con el que nos hemos dotado, un Estado 
social y democrático de Derecho.
Frenar
 las políticas de ajuste primeramente y restaurar los derechos 
eliminados no es tarea fácil, pero SÍ ES POSIBLE. Solo depende de la 
capacidad de movilización y lucha que los empleados públicos y la 
ciudadanía seamos capaces de mantener en las calles.
Hoy
 miércoles se han desarrollado nuevamente concentraciones a las puertas 
de numerosos órganos judiciales (en las fotos que adjuntamos un centenar
 de trabajadores de la Audiencia Nacional en la sede de la C/ Goya de 
Madrid cortando el tráfico durante unos diez minutos) pero también, 
encierros de delegados en el edificio judicial de Sevilla, apagón de 
ordenadores, etc, etc... son ejemplos de la movilización que sin duda 
alguna se intensificarán si las próximas reformas ( leáse "rescate") o 
los PGE-2013 contienen, como todo parece indicar, nuevas agresiones a 
los trabajadores.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
